
03 de ABRIL, 2025 — ISMAEL GUTIÉRREZ CASTILLO
El pasado jueves 27 y viernes 28 de marzo de este año 2025, se llevó a cabo un evento de gran importancia para la iglesia bautista reformada hispana en Europa: el primer taller titulado “Nuestra común fe: Fundamentos para un estudio más integral de la segunda confesión bautista de fe de 1689”.
Este taller reunió a pastores y líderes de
iglesias bautistas reformadas provenientes de París (Francia), Estocolmo(Suecia) y su servidor, representando a la Iglesia Bíblica Hispana en Viena, Austria.
El evento fue dirigido por el pastor Jorge
Rodríguez Vega, quien sirve como pastor en la Iglesia Bautista Gracia
Soberana en Santo Domingo, Ecuador, y es el director de Editorial Legado
Bautista Confesional. Durante estos dos días de estudio intenso y comunión
fraternal, reafirmamos la importancia de sostener una confesión de fe sólida y
bíblicamente fundamentada, no solo como un documento histórico, sino como una
herramienta viva para la enseñanza, el discipulado y la unidad doctrinal en
nuestras iglesias.
Día 1: Introducción a la segunda confesión bautista de fe de 1689
El primer día del taller se enfocó en una introducción
general a la Segunda Confesión Bautista de Fe de Londres. A
través de un análisis detallado de la carta introductoria titulada “Al
lector juicioso e imparcial”, examinamos el propósito y la relevancia de
este documento para la iglesia de hoy. El bosquejo desarrollado fue el siguiente:
- Contexto histórico (párrafo 1): Consideramos el trasfondo de la confesión dentro del siglo XVII, un tiempo de intensa persecución para los bautistas particulares en Inglaterra. La confesión no surgió en el vacío, sino en un contexto donde la fidelidad a la Palabra de Dios significaba peligro y sacrificio.
- Método y forma (párrafos 2-4): Analizamos el cuidadoso método teológico con el que fue redactada la confesión. No fue escrita como una mera declaración personal, sino como un resumen doctrinal basado en la Escritura y en la tradición reformada.
- El espíritu de la 2CBFL (párrafos 5-7): Reflexionamos sobre la actitud con la que los bautistas particulares del siglo XVII presentaron esta confesión: con humildad, pero con firmeza. No buscaron innovar, sino confesar con fidelidad la verdad bíblica, en continuidad con la Reforma y la enseñanza apostólica.
- Muralla
de protección contra la falsa unidad, al establecer
claramente los límites doctrinales dentro de la iglesia.
- Vara de
medir para los ministros y predicadores,
asegurando que su enseñanza esté alineada con la verdad bíblica.
- Sendero seguro que nos conecta con la herencia de la fe y la Reforma Protestante, resguardándonos de tendencias doctrinales erradas.
Retén la norma de las sanas palabras que has oído de mí en la fe y en el amor en Cristo Jesús. Guarda, mediante el Espíritu Santo que habita en nosotros, el tesoro que te ha sido encomendado. (2 Timoteo 1:13-14)
Día 2: El catecismo bautista y su utilidad
- Su
contexto histórico: Examinamos el propósito del catecismo en el
siglo XVII y su rol en la enseñanza de la doctrina en las iglesias
bautistas.
- Su
estructura sencilla: Reflexionamos sobre la claridad y concisión
con la que el catecismo presenta las doctrinas fundamentales.
- Su naturaleza particular: Consideramos la manera en que el catecismo está diseñado para formar a los creyentes desde la niñez hasta la adultez en una fe sólida y bíblica.
Por la tarde, estudiamos una exposición
bíblica del catecismo bautista a través de la obra de Benjamin Beddome,
un pastor bautista del siglo XVIII cuya exposición de las preguntas y
respuestas del catecismo sigue siendo una herramienta invaluable. En esta
sección, analizamos cuatro aspectos clave:
- Su
historia: Cómo la obra de Beddome fue concebida y
utilizada en el contexto bautista reformado del siglo XVIII.
- Su
naturaleza: El énfasis en la enseñanza doctrinal clara
y accesible.
- Su forma: El
método pedagógico que emplea para enseñar la doctrina con base en la
Escritura.
- Su
utilidad: Cómo esta obra puede seguir siendo usada
hoy en día en la enseñanza de la iglesia.
Al concluir el taller, agradecimos al Señor por permitirnos este tiempo de enseñanza y comunión. También expresamos nuestra gratitud a la Iglesia Bautista Reformada en Estocolmo, cuya hospitalidad y amor fraternal hicieron posible este evento.
Además, después de esta enriquecedora experiencia, hemos acordado trabajar para establecer un seminario bautista reformado confesional hispano en Europa, con el propósito de que pastores y líderes de iglesias bautistas reformadas puedan formarse teológicamente. Creemos que esta iniciativa será un paso crucial hacia la formación de una asociación de iglesias bautistas reformadas hispanas en Europa, fortaleciendo la comunión y la unidad doctrinal entre las congregaciones.
También hemos acordado reunirnos dos veces al año para seguir profundizando en el estudio de nuestra fe. La próxima reunión está programada para los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025, en la cual estudiaremos la eclesiología bautista reformada, el congregacionalismo y las llaves del reino de los cielos.
En esta ocasión, el pastor Jorge Rodríguez Vega nos estará impartiendo un taller sobre lo que nuestra fe bautista confiesa con respecto al gobierno de la iglesia. Les rogamos sus oraciones por estas actividades, para que el Señor dirija cada paso en este proceso.
Cómo apoyar la obra en Europa
Si bien el reto es grande, también hay oportunidades para que la iglesia bautista reformada global se una en esta misión. Algunas maneras en las que podemos apoyar la expansión del evangelio en Europa incluyen:
- Oración constante: La iglesia en Europa necesita intercesión ferviente por fortaleza, perseverancia y sabiduría para enfrentar el secularismo y el relativismo moral.
- Envío de
obreros: Las iglesias en Latinoamérica y USA pueden
preparar y enviar misioneros comprometidos con la sana doctrina para
fortalecer la labor de plantación de iglesias.
- Apoyo
financiero: Muchas iglesias enfrentan dificultades para
costear locales de reunión, materiales para la enseñanza y apoyo pastoral.
- Mentoría
pastoral: Los pastores de las iglesias hispanas en Europa necesitan el
respaldo de ministerios sólidos que los capaciten y fortalezcan en su
llamado.
- Congresos y encuentros pastorales: Espacios de formación y comunión con otras iglesias bautistas reformadas serían de gran beneficio para la obra en Europa.
Si desea más información o apoyar esta labor, puede ponerse en contacto con el pastor Jorge Rodríguez Vega a través del siguiente correo:
📧 director@legadobautistaconfesional.com
“La cosecha es mucha, pero los obreros son pocos. Por tanto, rueguen al Señor de la cosecha que envíe obreros a su mies.” (Mateo 9:37-38)
Un compromiso con la gran comisión
La labor de los pastores y líderes de las Iglesias Bautistas Reformadas Confesionales Hispanas en Europa es una evidencia de que el legado de Andrew Fuller sigue vivo. Como bautistas reformados, entendemos que la gran comisión no es una carga individual, sino una misión compartida entre todos los creyentes.
Es tiempo
de que las Iglesias en Latinoamérica y Estados Unidos extiendan su visión
misionera hacia Europa, apoyando la labor de aquellos que han sido llamados
a servir en este continente.
Que esta convicción nos motive a sostener con
fidelidad “nuestra común fe” y a trabajar juntos en la extensión del
evangelio en Europa y en todo el mundo, para la gloria de Dios.
“Estén firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que su trabajo en el Señor no es en vano.” (1 Corintios 15:58)